• Feed RSS
Un cuerpo virtual, hecho de imágenes, atraviesa un paisaje de dunas. En su soledad total, camina acompañado. Su «phantasmagoria» es la huella viva de lo que ya no está: gestos, espacios, amantes. De esas memorias, que exceden al ser que las custodia, surge esta obra sobre el deseo y la pérdida, sobre el sujeto que se construye recordando lo que una vez amó y ya no está presente. Sara Torres entrelaza lo teatral, lo narrativo y lo poético para mostrar la encarnación de una voz que incorpora en sí todas sus ausencias. Desde la abundancia y el exceso hasta la fragmentación del lenguaje, Phantasmagoria explora el dolor del cuerpo aislado y el funcionamiento de la mente en el recuerdo.
 
Sara Torres nació en Gijón en 1991. Realiza estudios de doctorado apoyada por una beca de investigación de la Universidad Queen Mary de Londres. Su proyecto doctoral lleva por título The Lesbian Text: Fetish, Fantasy and Queer Becomings. Es autora de los libros de poemas La otra genealogía (Torremozas, 2014), que ganó el Premio Nacional de Poesía “Gloria Fuertes”, y Conjuros y cantos (Kriller 71, 2016). En 2016 obtuvo una beca de residencia en la Fundación Antonio Gala, durante la cual escribió la novela Vida mínima (mención especial BFAG). Su último libro, Phantasmagoria, aparece vinculado a un proyecto estético en desarrollo con la artista Marta Velasco Velasco.

Imagen de cubierta de Marta Velasco Velasco.
104 páginas.
A la venta el 14 de enero de 2019.
12 €
ISBN: 978-84-948007-9-5.
IBIC: DCF.
En los últimos años de su vida, Pepe Espaliú situó la escritura poética al mismo nivel que su trabajo en otras disciplinas artísticas. En sus poemas —siguiendo formas muy distintas: el verso y la prosa, la sintaxis entrecortada y el relato con voluntad de revisión de los mitos— erigió un discurso en torno a la identidad, desarrollado en el arte y en el sida, en el que se rastrean las influencias de San Juan de la Cruz, Roberto Juarroz o José Ángel Valente.

La imposible verdad. Textos 1987-1993 no reivindica a un artista que también escribía, sino que reivindica a un escritor que fue artista al mismo tiempo. En este volumen —al cuidado de Jesús Alcaide, comisario de arte y uno de los grandes expertos en la obra de Pepe Espaliú— recogemos su obra publicada, tanto en el libro En estos cinco años como en revistas y catálogos, e incorporamos inéditos extraídos de sus libretas de trabajo.

Pepe Espaliú nació en Córdoba en 1955. Se formó en Barcelona y París, y hoy se le considera uno de los artistas centrales de la generación de los ochenta en España. Falleció en Córdoba en 1993. Diez años más tarde, el MNCARS le dedicó una amplia exposición. Desde 2010 existe en su ciudad natal un centro de arte con su nombre. Trabajó sobresalientemente el tema de la identidad, ampliado al final de su vida tras conocer el diagnóstico de su enfermedad. A su trabajo se debe una de las más profundas conceptualizaciones de la vivencia del sida, entendida como lucha contra la exclusión y la incomunicación, que se materializa en su performance más célebre: Carrying. Frágil, sin tocar el suelo y dependiendo de la solidaridad de los demás, Pepe Espaliú realizó un alegato contra el estigma de su enfermedad. El testimonio del sida aparece también como eje vertebral de su escritura, junto con la identidad y la propia experiencia del arte. En vida publicó un único libro, En estos cinco años (Estampa, 1993). La edición de La imposible verdad parte de esta obra, ampliándola con algunos textos ya publicados, y otros rescatados de las libretas que forman parte del archivo del Centro de Arte Pepe Espaliú.

Jesús Alcaide nació en Córdoba en 1977. Es crítico de arte y comisario independiente. Desarrolla sus investigaciones y trabajos curatoriales en diferentes territorios de las prácticas artísticas contemporáneas. Entre las exposiciones y proyectos que ha comisariado destacan «Rock My Illusion» (Fundación Botí de Artes Plásticas, 2007), «Traslaciones» (Ayuntamiento de Córdoba, 2009), «Desdibujados» (Fundación Botí de Artes Plásticas, 2009), «Contratiempo» (Diputación de Córdoba-Villa romana de El Ruedo, 2010), «Dutch Play: Nuevos lenguajes audiovisuales en la colección del Netherlands Media Art Institute» (I+CAS, 2010), «Mario Montez. It’s Wonderful» (El Palomar, 2014), «Los nombres del Padre» (Centro de Arte Pepe Espaliú, 2013), «Sub/versos» (Fundación Gala, 2014), «Agustín Parejo School» (CAAC, 2016), «Disfonías» (Centro Párraga, 2016), «Teorema» (Espai Tactel, 2017), «In ictu oculi» (Artnueve, 2017), «Animal mirror» (Scan, 2017), «Itziar Okariz. Una construcción...» (CA2M, 2017), «Pepe Espaliú. Barcelona-Hospitalet. Tres temps» (Tecla Sala, 2018) y «Pepe Espaliú. En estos veinticinco años» (García Galería, 2018). Entre 2010 y 2011 dirigió el I+CAS. Centro experimental y Tecnológico para la Cultura y las Artes de Sevilla. Entre 2014 y 2016 codirigió el espacio de creación independiente COMBO.

Imagen de cubierta de Pepe Espaliú.
272 páginas.
A la venta el 10 de diciembre de 2018.
14,90 €
ISBN: 978-84-948007-6-4.
IBIC: DCF.
Escuchar los sonidos que componen cada instante. Registrar el rumor de las reflexiones. Vivir siempre de oído, improvisando ante la fugacidad, como aproximación a la creación poética y sus múltiples sujetos: el amor, la herencia familiar, las tensiones del tiempo, los susurros urgentes del presente y los ecos secretos de la memoria. Persiguiendo la armonía que se esconde tras el ruido, Andrés Neuman captura el ritmo de nuestras experiencias vitales. En este poemario hay celebraciones y derrotas, pérdidas y aprendizajes, lucidez y sentido lúdico, sombras y epifanías que las iluminan. Un libro duro y sincero, acaso el más íntimo de su autor, capaz de adentrarse en un territorio donde el lenguaje canta matices, sutilezas, claroscuros.

Andrés Neuman (1977) nació y pasó su infancia en Buenos Aires. Hijo de músicos argentinos exiliados, terminó de crecer en Granada, en cuya universidad fue profesor de literatura latinoamericana. Dedicado a la poesía desde sus inicios, ha publicado los poemarios Métodos de la noche (Premio Antonio Carvajal), El jugador de billar, El tobogán (Premio Hiperión), La canción del antílope, Mística abajo, No sé por qué, Patio de locos y Vivir de oído. Es también autor de novelas: Bariloche, La vida en las ventanas, Una vez Argentina, El viajero del siglo, Hablar solos y Fractura; libros de cuentos: El que espera, El último minuto, Alumbramiento y Hacerse el muerto; aforismos: El equilibrista y Caso de duda; el diccionario satírico Barbarismos; y el libro de viajes por Latinoamérica Cómo viajar sin ver. Formó parte de la lista Bogotá 39 y fue seleccionado por la revista británica Granta entre los mejores nuevos narradores en castellano. Recibió el Premio de la Crítica, el Premio Alfaguara y el Firecracker Award, concedido por la comunidad de revistas, editoriales independientes y libreros de EEUU. Fue finalista del Premio Herralde, alcanzó la shortlist del IMPAC Dublin Literary Award y obtuvo una Mención Especial del jurado del Independent Foreign Fiction Prize. Sus libros están traducidos a más de veinte lenguas.

Collage de cubierta de Francisca Pageo.
64 páginas.
A la venta el 1 de octubre de 2018.
10 €
ISBN: 978-84-948007-8-8.
IBIC: DCF.
Gaia Ginevra Giorgi tiene la habilidad de transformar los espacios vividos, y de trazar un hilo invisible pero firme entre paisajes diversos: senderos salinos, habitaciones del insomnio, barrios donde la tarde despierta la extrañeza. Maniobras secretas es un libro revelador para quien lo lea desde la inteligencia; quien lo haga con los sentidos abiertos se encontrará ante un libro sensiblemente sabio, hábil para poner sobre el papel lo inapresable. Esos lugares por los que Giorgi nos lleva se cargan de significado, se imponen a la realidad. La voz de Gaia Ginevra Giorgi —elegante y precisa, acaso la mayor revelación de la poesía italiana reciente— es un espejo de la naturaleza: igualmente capaz para lo bello y lo terrible.

«Lo que queda en el lector es, por tanto, una inesperada sensación de experiencia, una combinación de tacto, oído, vista, gusto y olfato.» (Versopolis)

Gaia Ginevra Giorgi nació en Alessandria (Italia) en 1992. Es licenciada en Filosofía por la Università degli Studi di Torino —ciudad en la que vive, escribe y trabaja— con una tesis sobre Albert Camus. Es autora de Sisifo (Alter Ego Edizioni, 2016), presentado con un espectáculo que unía poesía, teatro y música, y Manovre segrete (Interno Poesia, 2017), que inspiró su primer proyecto de videopoesía. Forma parte de la plataforma europea Versópolis y ha participado en los festivales de Estambul (Turquía) y Sibiu (Rumanía). También performer y actriz de teatro, su obra ha sido traducida al castellano, inglés, rumano y turco.

María Martínez Bautista nació en Madrid en 1990. Es licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense. Ha publicado los poemarios Primera noche en las ciudades nuevas (Colección Monosabio, Ayuntamiento de Málaga, 2012) y Galgos (La Bella Varsovia, 2018). Sus poemas han aparecido en revistas y antologías como Tenían veinte años y estaban locos (edición de Luna Miguel, La Bella Varsovia, 2011).

Traducción de María Martínez Bautista.
Fotografía de cubierta de Dara Scully.
108 páginas.
A la venta el 17 de septiembre de 2018.
12 €
ISBN: 978-84-948007-3-3.
IBIC: DCF.
¿Cómo nombrar aquello que queremos? El lenguaje de Claudia González Caparrós habla de un deseo al que se renuncia, pero que no se agota; quizá para fijarlo, quizá para olvidarlo. Te miro como quien asiste a un deshielo es un libro profundamente carnal y profundamente físico, que ahonda en la desprotección que sentimos al descubrirnos solos. Al dolor de la ruptura le acompañan el silencio y la urgencia, la confusión, la certeza de una pérdida irreparable. Desde la intimidad, la memoria se entiende como un ejercicio de renuncia y de esperanza, como una emoción nítida que acabará difuminándose: se interrumpe la luz, pero las aguas permanecen temblorosas.

Claudia González Caparrós nació en A Coruña en 1993. Es graduada en Estudios Literarios por la Universitat de Barcelona, y máster en Historia del Arte Contemporáneo por la Universidad Autónoma de Madrid y en Literaturas Hispánicas por la Universidad de Indiana (Estados Unidos). Es cofundadora de crisi, un espacio de pensamiento crítico en la ciudad de Barcelona. Es autora de los poemarios Si la carne es hierba (Sully Morland) (2015) y te miro como quien asiste a un deshielo (2018), ambos publicados en La Bella Varsovia.

Fotografía de cubierta de Carla Andrade.
52 páginas.
A la venta el 27 de agosto de 2018.
9 €
ISBN: 978-84-948007-1-9.
IBIC: DCF.
¿Cómo escribir sobre la memoria cuando quien la representa la ha perdido? La paciencia de los árboles es un libro durísimo —honesto, implacable— sobre el alzhéimer: un libro acerca de los estragos en quienes lo padecen, pero también acerca del dolor de quienes les rodean. La memoria la piensan los poemas de María Sotomayor, pero también los cuidados —y a las mujeres que los atienden—, el cuerpo como prueba del tiempo, la dignidad y la resistencia.

María Sotomayor nació en Madrid en 1982. Ha publicado los libros Estoy gritando, me conocí de esa manera (Canalla, 2013; autoedición, 2016), La paciencia de los árboles (Letour1987, 2015; reedición en La Bella Varsovia, 2018), Blanco y negro es animal (Ejemplar único, 2016) y Nieve antigua (IX Premio de Poesía Joven “Pablo García Baena”; La Bella Varsovia, 2017). Es coeditora de Harpo Libros y librera en La Semillera.

Fotografía de cubierta de María Sotomayor.
92 páginas.
A la venta el 11 de junio de 2018.
12 €
ISBN: 978-84-948007-2-6.
IBIC: DCF.
Los poemas de La familia socialista se escriben desde la conciencia no ya de que lo personal es político, sino de que lo político solo puede ser personal. En ellos la memoria —con las esperanzas que nos ha instalado como herencia— se enfrenta al presente, y a su precariedad, y a los barridos de los nuevos mecanismos de la economía, y nos muestra su doble forma: es orgullo y es carga, es continuidad y es opresión. Fruela Fernández aborda el final de un proyecto político que simboliza el final de un mundo —un mundo de posguerra, de supuesto «bienestar», de control, de culturas obreras y rurales— y la caducidad de una familia, que es feliz o infeliz o socialista como cualquier otra.

Fruela Fernández nació en Langreo (Asturias) en 1982. Es autor de los poemarios Una paz europea (Pre-Textos, 2016), Folk (Pre-Textos, 2013) y Círculos (KRK, 2001). Ha traducido textos de Patrick Kavanagh, Marie Luise Kaschnitz, Ezra Pound y Edoardo Sanguineti, entre otros, además de editar el libro colectivo The Smiths: música, política y deseo (Errata Naturae, 2014). Entre 2007 y 2011 codirigió el festival Cosmopoética (Premio Nacional de Fomento de la Lectura). En la actualidad es profesor titular de la Universidad de Newcastle (Reino Unido) y profesor visitante en la Universidad Complutense de Madrid.

Fotografía de cubierta de Naty Creci.
44 páginas.
A la venta el 7 de mayo de 2018.
8 €
ISBN: 978-84-948007-0-2.
IBIC: DCF.
En estos poemas se escuchan las órdenes que tienen que ver con la condición de hija y con la condición de madre: la obligación de asumir los cuidados de los demás y obviar el bienestar propio, la obligación también de perpetuar los roles que se asocian a nuestras circunstancias. Sobre esas expectativas que se depositan en nosotras y en nosotros, que se nos ordenan, Pilar Adón ha escrito un libro incómodo por su cuestionamiento de aquellos dictados —crecer, cuidar, reproducirse, seguir cuidando— que habíamos asumido, y contra los que Las órdenes se rebela. Porque una casa a veces se siente más como jaula que como espacio seguro, esta escritura urgente y áspera hace que nuestras certezas tiemblen.

Pilar Adón nació en Madrid en 1971. Ha publicado los poemarios Mente animal (La Bella Varsovia, 2014), La hija del cazador (La Bella Varsovia, 2011), De la mano iremos al bosque (Ediciones del 4 de Agosto, 2010) y Con nubes y animales y fantasmas (EH Editores, 2006). Sus poemas figuran en distintas antologías, como Sombras di-versas (Vaso Roto, 2017), Cien mil millones de poemas (Demipage, 2011), El poder del cuerpo (Castalia, 2009), Los jueves poéticos (Hiperión, 2007), La voz y la escritura (Sial, 2006), Hilanderas (Amagord, 2006) o Todo es poesía menos la poesía (Eneida, 2004), además de en revistas y suplementos literarios (ABCD, Babelia, Eñe o Turia). Es autora de las novelas Las efímeras (Galaxia Gutenberg, 2015) y Las hijas de Sara (Alianza, 2003), así como de los libros de relatos La vida sumergida (Galaxia Gutenberg, 2017),  El mes más cruel (Impedimenta, 2010) y Viajes inocentes (Páginas de Espuma, 2005). Ha traducido libros de Penelope Fitzgerald, John Fowles, Henry James y Edith Wharton, entre otros autores.

Collage de cubierta de Francisca Pageo.
68 páginas.
A la venta el 26 de marzo de 2018.
10 €
ISBN: 978-84-946544-9-7.
IBIC: DCF.
Las mujeres de la familia de Natalia Litvinova «guardan el cabello/ que se cortan/ en un cesto de trenzas». Estos poemas se han escrito con la ambición de conservar las historias de esas mujeres que precedieron a la autora, que forman parte de ella y que trenzan su historia. Poemas sobre la memoria y sobre la genealogía, sobre la memoria y la forma en la que define nuestra manera de ser y estar; sobre las mujeres y su relación con las otras mujeres, y con los hombres, y con las expectativas que se les imponen. Cesto de trenzas es el libro más físico —porque sus referencias se palpan, tienen una geografía— de Natalia Litvinova: una poeta que mantiene su capacidad para sugerir, pero cuyo discurso toma cuerpo y abre su silencio hacia el conjuro. La segunda edición (julio de 2020) incluye tres poemas inéditos, que la autora vincula fuertemente a España.

«Una de esas poetas de las que uno quiere otro libro enseguida» (Martín López-Vega, El Cultural).

«Sus poemas tienen el incesante misterio de la sencillez, que es lo contrario de la simpleza. No exhibe teorías, solo temblores. Su única certeza es el talento» (Andrés Neuman).

Natalia Litvinova es poeta, editora y traductora de poesía rusa. Nació en Bielorrusia en 1986 y vive en Buenos Aires. Publicó varios libros de poesía, entre ellos: Todo ajeno, Siguiente vitalidadCesto de trenzas y La nostalgia es un sello ardiente. Su obra ha sido publicada en Alemania, Francia, España, Chile, Brasil, Colombia y Estados Unidos.

Fotografía de cubierta de María Sánchez.
68 páginas.
A la venta el 19 de febrero de 2018.
10 €
ISBN: 978-84-946544-8-0.
IBIC: DCF.
¿De qué manera observamos el mundo? Sobre la actitud con la que nos enfrentamos a él ha escrito María Martínez Bautista este libro acerca del paso del tiempo, la felicidad, la belleza, y etcétera. Porque en este etcétera caben esas experiencias tan arraigadas en nuestro día a día que quizá, en el recuento, nos pasen desapercibidas. Pero Galgos las subraya con una escritura precisa y limpia, de una música bella, profundísima. Es este un poemario con un fuerte sentido de la tradición, y a la vez una voz ya propia, diferente a las que se escuchan hoy entre sus coetáneos; y un poemario de claroscuros, también, delicado en la elección de la palabra y fiero en los temas que aborda. Luminosos en su decir, melancólicos en la forma en la que laten, mucho cuidado: estos poemas muerden.

María Martínez Bautista nació en Madrid en 1990. Es licenciada en Historia del Arte por la Universidad Complutense. Ha publicado los poemarios Primera noche en las ciudades nuevas (Colección Monosabio, Ayuntamiento de Málaga, 2012) y Galgos (La Bella Varsovia, 2018). Sus poemas han aparecido en revistas y antologías como Tenían veinte años y estaban locos (edición de Luna Miguel, La Bella Varsovia, 2011).

Fotografía de cubierta de Beatriz Pachón.
56 páginas.
A la venta el 5 de febrero de 2018.
9 €
ISBN: 978-84-946544-7-3.
IBIC: DCF.