«Esta poesía espera, propicia y presupone la intimidad del diálogo hospitalario con el lector. Su libertad verbal hace que el poema reverbere en este diálogo creativo, tienda puentes con elocuencia empática, y desarrolle un intercambio vivaz y novedoso de afectividad, humor, y mutua inteligencia. Por ello, lo notable no es solo su repertorio temático urbano ni su derroche de fresca mundanidad sino su capacidad de establecer un territorio de comunicación que no se debe solo al poeta y al lector, ambos convertidos en actores del discurso, sino a la textura, calidad, pálpito y fluidez del habla mutua, que es la materia que nos hace más vivos. El poema, así, es un territorio del habla, y no solo del habla oral sino de sus registros temporal, emotivo, gozoso, irónico y duradero» (Julio Ortega, El Boomeran[g]).
Novedad: Los salmos fosforitos, de Berta García Faet
«Esta poesía espera, propicia y presupone la intimidad del diálogo hospitalario con el lector. Su libertad verbal hace que el poema reverbere en este diálogo creativo, tienda puentes con elocuencia empática, y desarrolle un intercambio vivaz y novedoso de afectividad, humor, y mutua inteligencia. Por ello, lo notable no es solo su repertorio temático urbano ni su derroche de fresca mundanidad sino su capacidad de establecer un territorio de comunicación que no se debe solo al poeta y al lector, ambos convertidos en actores del discurso, sino a la textura, calidad, pálpito y fluidez del habla mutua, que es la materia que nos hace más vivos. El poema, así, es un territorio del habla, y no solo del habla oral sino de sus registros temporal, emotivo, gozoso, irónico y duradero» (Julio Ortega, El Boomeran[g]).
Novedad: El ser breve, de Azucena G. Blanco
Fotografía de cubierta de Azucena G. Blanco.
Novedad: Malgastar, de Mercedes Cebrián
«Decir que no hay nadie que haga las cosas que hace Mercedes en el panorama literario español es una frase que parece mentira de puro cierta, o de puro trillada. Se ha dicho ya que había tantas personas que eran los únicos en hacer algo en tantas partes (comerse cincuenta huevos, sumergirse a pulmón, invadir Polonia) que parece no decir nada que Mercedes Cebrián sea única en su especie. Y sin embargo lo es» (Andrés Barba).
Fotografía de cubierta de Ana Nieto.
Novedad: El huésped esperado. Poesía reunida 2004-2016, de Alberto Santamaría
«Una de las voces más interesantes de la joven poesía española, apuesta (...) por una poética de la hondura y la sensibilidad. Es la suya una poesía sin exotismos, de fondo y paisaje castellano, que le permite reflexionar sobre la vida, sobre sí mismo y sobre un mundo que se está extinguiendo» (El Cultural).
«El modo de operar de Santamaría es la escritura por sublimación (no en el sentido estético de la palabra “sublime”, al que tantas páginas ha dedicado el autor, sino en el sentido químico, partiendo de lo matérico y llegando a lo inmaterial). A partir de una realidad extremadamente concreta y prosaica, el autor va enredando conceptual y lingüísticamente su verbalización, hasta llegar a unas singulares alturas de abstracción. Pero sin olvidar nunca de dónde parte» (Vicente Luis Mora, Diario de lecturas).
Fotografía de cubierta de Paco Nadie.
Novedad: Izquierda Unida, de Álvaro Lasso
La existencia de Izquierda Unida abarca la infancia y el inicio de la adolescencia de Álvaro Lasso. Este libro ofrece dos lecturas distintas: la histórica, que se entiende también como la política, y dibuja primero la utopía y después el fracaso en el Perú de los años ochenta; y la personal, que relee la historia de un tiempo de formación y de descubrimientos. La casa es el país, nos dice Lasso; lo personal es político, habían celebrado antes. Álvaro Lasso recuerda la época en la que un muchacho en construcción vivía con un sueño en construcción: un libro que es muchos a la vez.
«Establece un diálogo con el fallecido partido de izquierda peruano y con el pensamiento de izquierda, siempre en clave irónica, como una excusa para reflexionar sobre su propia historia personal» (Carlos Villacorta, letras.s5.com).
Novedad: Siguiente vitalidad, de Natalia Litvinova
«Es joven y ancestral: no hagamos cuentas. Sus poemas tienen el misterio de la sencillez, que es lo contrario de la simpleza. (...) Litvinova es bielorrusa y argentina y perfectamente extranjera, igual que todo el mundo. No exhibe teorías, solo temblores. No sabe dónde está, bendita ella. La única certeza que tiene es el talento» (Andrés Neuman).
«Una poesía de frontera: entre el sueño y la memoria, entre la sensualidad y el sufrimiento, entre la infancia y un ahora al que le brotan poemas» (Piedad Bonnett).
Fotografía de cubierta de Andrea Kiss
A la venta el 12 de septiembre de 2016.
10 €
ISBN: 978-84-944323-8-5.
IBIC: DCF.
Novedad: Cartón fósil, de Ignacio Vleming
Ignacio Vleming nació en Madrid en 1981. Es autor de los poemarios Clima artificial de primavera (V Premio de Poesía Joven “Pablo García Baena”; La Bella Varsovia, 2012) y Cartón fósil (La Bella Varsovia, 2016) y del cuaderno de ejercicios sobre arte Inspiración instantánea (Modernito Books, 2013). También ha traducido del italiano poemas de Miguel Ángel Buonarroti y de Jacopo Sannazaro, incluidos en la antología Sextinas. Pasado y presente de una forma poética (Hiperión, 2011). Licenciado en Historia del arte y Comunicación Audiovisual, en la actualidad escribe sobre historia, arquitectura y espectáculos en diferentes medios y colabora con otros creadores, como la coreógrafa Avatâra Ayuso o el fotógrafo Asier Rua, en proyectos escénicos y editoriales.
A la venta el 9 de mayo de 2016.
10 €
ISBN: 978-84-944323-6-1.
IBIC: DC DCF.
Novedad: Contra las cosas redondas, de Jesús Jiménez Domínguez
Novedad: Hombres que cantan nanas al amanecer y comen cebolla, de Sara Herrera Peralta
«Una de las voces de referencia de la nueva generación de poetas españolas» (Luis Pousa, La Voz de Galicia).
Novedad: Pegarle a un padre, de Guillermo Morales Sillas
Novedad: Raíces aéreas, de Patricia Gonzalo de Jesús
A la venta el 1 de febrero de 2016.
56 páginas.
10 €
ISBN: 978-84-944323-0-9.
IBIC: DC DCF.
A la venta el 18 de enero de 2016.
80 páginas.
10 €
ISBN: 978-84-943557-2-1.
IBIC: DC DCF.